
¿Por qué?
La práctica de una actividad física de forma regular, constituye un aspecto imprescindible en el tratamiento de la diabetes mellitus, tan importante como la dieta y la medicación.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
-
Obliga al cuerpo a absorber más oxígeno y a repartirlo entre los músculos y los tejidos.
-
El oxígeno mejora la combustión de los alimentos, y con ello la producción de energía.
-
Mayor resistencia de los tejidos que absorben el oxígeno.
-
Los músculos esqueléticos tardan más en fatigarse soportan mejor los esfuerzos prolongados.
-
Optimiza la capacidad pulmonar.
-
Fortalece el corazón:
Gana potencia.
Resiste mejor la fatiga.
Retarda la aparición de arterioesclerosis.
-
Regulariza la digestión y combate el estreñimiento.
-
Ayuda a conciliar el sueño.
-
Estimula el riego en el cerebro.
-
En el ámbito psíquico:
Confianza en sí mismo.
Fuente de equilibrio.
Liberación de estrés y agresividad.
-
Para las personas que tienen diabetes disminuye:
La glucemia durante y después del ejercicio.
La insulinemia basal y postpandrial.
La necesidad de fármacos.
Mejora:
La sensibilidad a la insulina.
Los niveles de Hemoglobina Glicosilada.
Las cifras de tensión arterial.
La reducción de peso por la dieta
El perfil lipídico: los triglicéridos ¯, HDL LDL-colesterol¯
La función cardiovascular.
La elasticidad corporal.
La sensación de bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario